arquitectos
| ![]() |
2013 Centro sociocultural. Reinosa 2012 Equipamiento público con helipuerto 2010 Loft 70m2. III certamen diseño 2009 Asacción. Árboles urbanos 2008 Mobiliario urbano. Foro da madeira 2008 Dotaciones rurales. Foro da madeira 2008 El rincón de Leonor. Soria 2008 Industrialización viviendas_INVISO |
![]() |
![]() |
A house in Luanda: Patio and pavilion Architecture Triennale 2010 - Lisbon Mayo 2010 Concurso internacional. Proyecto seleccionado
Las viviendas construidas con los sístemas constructivos tradicionales unen a la gente con su territorio. Las costrumbres de una comunidad son la base de su cultura, y la Arquitectura trata simultáneamente con la construcción y con la cultura familiar. "El hogar" en Luanda es donde empieza todo, donde las familias crecen y decrecen, se establecen las relaciones sociales y el lugar en el que comienza el pequeño negocio familiar. Por esto, ¿cómo podemos mostrar toda esta carga social? Nuestra propuesta compila toda esta problematica en una solución con métodos constructivos que permiten la auto-construcción para que pueda ser modificada en el tiempo, y con sístemas de desarrollo basados en la arquitectura local. Es en este sentido en el que asumimos la sostenibilidad, mediante el empleo de materiales locales (reduciendo el transporte), utilizados según métodos constructivos sencillos (fáciles de enseñar y ejecutar) y que hagan posible la autoconstrucción (ahorro energético). Se plantean varios tamaños de vivienda dependiendo del tamaño de la familia. La unidad menor esta compuesta de dos módulos (cocina+lavadero, ducha+letrina y una habitación) y puede crecer hasta una unidad formada por cuatro módulos y que puede albergar una familia de siete miembros. Cada módulo esta formado por dos muros de carga y una bóveda nubiana realizados con ladrillos de tierra comprimida. |